Rehabilitación Integral de edificios: Una cuestión ambiental.

Rehabilitar un edificio supone habilitar nuevamente sus funciones para su uso contemporáneo de acuerdo a las necesidades de hoy. Rehabilitar puede ser una intervención parcial o total pero en todo caso, debe ser el resultado de un análisis y depuración de su pasado. Una intervención que resalte los elementos más notorios que lo representan.

Hoy os vamos a hablar de la rehabilitación de uno de los edificios más representativos de Alicante, la rehabilitación del antiguo hotel Palace para convertirlo en el edificio de oficinas de la Nueva Sede de la Cámara de Comercio de Alicante. Realizado en colaboración los arquitectos J.A. García Solera y Pedro J. Cano García. Intervención sobre edificio manteniendo únicamente sus fachadas consideradas como elementos que de interés ambiental para la ciudad de Alicante.

El edificio, uno de los más emblemáticos y representativos del litoral valenciano, lo ha sido, por su enclave estratégico que marcó la actividad económica y comercial del Puerto, la ciudad y la provincia de Alicante. Este símbolo arquitectónico, atesora una larga historia desde el siglo XV donde ocupaban este emplazamiento unos almacenes para uso de marineros hasta el siglo XX cuando se convirtió en el Hotel Palace, hotel de reconocimiento y prestigio que finalmente fue reformado y rehabilitado dando paso a la nuevas instalaciones de la Cámara de comercio de Alicante.

Aunque la rehabilitación de este edificio alicantino vació el edificio en su totalidad, su rehabilitación destaca por el profundo respeto a la arquitectura clásica y cartesiana. A aquella arquitectura tradicional que gira entorno a un atrio iluminado que articula y distribuye vida a todas sus estancias pero a su vez resguarda de las inclemencias del tiempo a través de un lucernario con un detalle constructivo refinado. El patio se comprende como un volumen vaciado que se expande en planta baja para dar servicio a todos los estamentos públicos del edificio donde el ciudadano transita y se resguarda bajo el confort visual que indirectamente la rehabilitación le proyecta

Clásica en su forma, la rehabilitación del edificio alicantino se expresa en un lenguaje contemporáneo a través de la utilización de sus materiales como lo son sus vidrios en diferentes fases, acero inoxidable y piezas pétreas. No hay un solo material que no aporte brillo en ese atrio y es que, no hay un elemento mejor que el reflejo para destacar las bondades del sol alicantino.

Su fachada como pieza clave, es un elogio a la depuración arquitectónica y al respeto. Interviniendo en lo mínimo la rehabilitación de la fachada busca resaltar la esencia a través de una gama cromática en blancos que resalta cualquier volumetría y enmarca el Castillo de Santa Bárbara. Por su parte los elementos más contemporáneos como sus carpinterías son la expresión de lo mínimo y su cuarta planta altamente retranqueada se convierte en la abstracción de una malla metálica que tímidamente expresa la contemporaneidad de la rehabilitación desde un segundo plano.

El edificio en su conjunto es una oda a la ciudad de Alicante a través de la depuración de su arquitectura tradicional y el desarrollo de una contemporaneidad que se muestra desde dentro. Un ejemplo de rehabilitación de edificios que en Cronotopos arquitectura queremos resaltar como una línea a seguir en Alicante y cualquier otra ciudad que quiera conservar su identidad.

Escrito por Alejandro Lezcano Maestre, publicado por Cronotopos

¡Solicita información ahora!

Bienvenido a Cronotopos. Contáctanos, cuéntanos tus dudas y te responderemos lo antes posible.

14 + 4 =