La gran importancia de la iluminación natural y artificial
Desde el inicio de la arquitectura, la iluminación juega un papel muy importante y nos conduce a la creación de diversos ambientes. Desde las primeras oscuras cuevas hasta las viviendas más actuales ha sido imprescindible la búsqueda de la iluminación a través de diversos métodos, tanto naturales como artificiales. Desde la domesticación del fuego como foco de luz hasta las más actuales y eficientes como la LED comúnmente utilizadas en cada proyecto de interiores.
Una adecuada orientación y con ello una buena iluminación de las diversas estancias nos permite llevar a cabo nuestras actividades diarias de forma más agradable, de manera que acciones tan sencillas como la lectura, el descanso, la cocina, el ocio y demás actividades pueden resultar reconfortantes. Cada proyecto de reforma o nueva planta debe siempre considerar los espacios que genera, pero nunca olvidarse de su manera de habitarlos considerando el Qué, Cómo y Cuando.
Para crear esos ambientes se puede introducir la luz natural en el interior de diversas maneras, de esta forma a cada espacio arquitectónico se le puede dotar de diferentes características. La manera más habitual suele ser a través de puertas, ventanas o paneles de vidrio en fachada; a pesar de ello encontramos grandes oportunidades en los forjados superiores de los edificios, colocando claraboyas, lucernarios o menormente conocidos los tubos solares.
Un recurso muy utilizado en el diseño y construcción de viviendas de nueva planta es introducir patios interiores de mayor o menor dimensión según las necesidades, llegando a materializarse en patios de vivienda o patios de manzana. De esta manera, conseguimos estancias que en un principio podrían solo disponer de luz artificial, tengan la oportunidad de aprovechar la luz solar si es conveniente.
Muchas veces, aunque el proyecto incluya estrategias para disponer de luz natural, necesita un aporte de luz adicional, dando lugar a espacios que necesitan a su vez de luz artificial. En estos casos la combinación de ambos tipos es esencial para la creación de ambientes agradables y acogedores que se ajusten a los usos específicos del diseño de reforma, rehabilitación u obra nueva.
La luz artificial en cualquier proyecto se debe adaptar al momento del día para el que este pensada su presencia; conviene de esta manera conocer las propiedades que dicho elemento aportara al espacio como es su intensidad, tono, color o dirección entre otras.
Como se ha podido observar, en Cronotopos es muy importante el tratamiento de la iluminación en todo tipo de espacios, desde los más comunes hasta los más íntimos. Nuestra ubicación tan dispar entre Zaragoza y Alicante en España y Puebla en México provoca en nuestros proyectos que la luz natural sea considerada como una variable en cada nuevo enfoque teniendo muy en cuenta la latitud de la futura construcción. Este especial cuidado de la luz natural y artificial nos ha demostrado la capacidad e influencia que poseen para crear espacios sensibles para cada uno de las personas que disfrutan de ellos.
Escrito por Lucía Sesé, publicado por Cronotopos.