Reforma integral de vivienda, From Miami with Loft, Zaragoza, Cronotopos.

Reformar significa hacer modificaciones en una cosa con el fin de mejorarla. Cuando pensamos en reformar una vivienda para convertirla en nuestro hogar seguro nos vienen a la mente múltiples diseños y materiales que usar. Pero, ¿es necesario partir de cero en una reforma como si de un lienzo en blanco se tratase?
“¿Es necesario partir de cero en una reforma como si de un lienzo en blanco se tratase?

Vivimos en una época en la que afortunadamente estamos cada día más concienciados acerca del impacto ambiental que producimos para fabricar desde una prenda de ropa a una casa. Para mitigar dicho consumo se promueve el principio de las “tres erres”: reducir, reutilizar y reciclar.
¿Es posible llevar a cabo dicho planteamiento a la hora de proyectar la reforma de la casa de nuestros sueños?

Cuando damos con un espacio a reformar primeramente tenemos que hacer un estudio exhaustivo de su estructura, envolvente y acabados para dar con los posibles elementos constructivos a recuperar y revalorizar. Dichos elementos son la base de nuestra reforma, lo que va a dotar de identidad al espacio reformado.
A medida que se va cribando, la reforma cobra vida puesto que elementos que no se esperaban nos permiten arriesgar y experimentar. De esta forma, la antigua vivienda o local, que ha sufrido transformaciones a lo largo de los años y ha tenido otras vidas, empieza a ser depurada, capa por capa, estrato por estrato, rescatando así su esencia. Se eliminan los elementos que restan valor para rescatar los materiales nobles, claves del proyecto de la nueva reforma. A partir de este punto comienza el juego de poner en tensión lo viejo y lo nuevo. Es importante encontrar un equilibrio formal y tectónico que respete así el diálogo de cada material.
“A partir de este punto comienza el juego de poner en tensión lo viejo y lo nuevo. Es importante encontrar un equilibrio formal y tectónico que respete así el diálogo de cada material”.
Un ejemplo de proyecto de reforma integral desde el enfoque de la sostenibilidad es el restaurante Mo de Movimiento, en Madrid. La limitación del uso de materias vírgenes ha comprendido desde la reconversión de los escombros de la demolición para hacer los bancos donde sentar a los comensales hasta el alicatado de la cocina a partir de los retales cerámicos de la obra.
En Cronotopos apreciamos este tipo de proyectos en los que en un mismo TOPOS podemos dar con diferentes elementos, resultado de los diferentes CRONOS que se han vivido. La reforma integral de la vivienda From Miami with Loft que realizamos tenía como valor añadido dicho reaprovechamiento de los materiales originales. Ese proceso de depuración y descubrimiento dio resultado a la integración y diálogo del ladrillo aragonés con la pureza del hormigón. Proyectos como este nos permiten diseñar sobre lo existente adaptando volúmenes antiguos a nuevas formas de vida.
“Proyectos como este nos permiten diseñar sobre lo existente adaptando volúmenes antiguos a nuevas formas de vida».

Escrito por Ana Moreno Bueno, publicado por Cronotopos